
Cifras récord en el mercado del alquiler
En octubre de 2025, el mercado español del alquiler de vivienda volvió a mostrar un notable crecimiento. El precio medio del alquiler en el país alcanzó los 14,5 euros por metro cuadrado, un 10,9% más que el año anterior. Pese a esta subida general, en los últimos tres meses se registró una ligera bajada del 0,7% y, en comparación con septiembre, un leve incremento del 0,1%.
Ciudades líderes y rezagadas en precios
Hubo cambios en el podio de las ciudades con los alquileres más altos: Palma ocupa ahora el tercer puesto, superando a San Sebastián. En 51 capitales de provincia, el alquiler es más caro que hace un año, y sólo en Huesca se detectó una bajada del 1,7%. El mayor repunte se dio en Ceuta, con un aumento del 21,9%. También destacaron las subidas en Zamora, Ciudad Real, Teruel y Segovia. Los menores incrementos se registraron en Pamplona, San Sebastián, Girona y Vitoria.
En las grandes ciudades del país, los precios del alquiler siguen al alza. En Madrid el aumento fue del 11,5%, en Sevilla del 9,7%, en Valencia del 7,6%, en Alicante del 7,4%, en Palma del 6%, en Bilbao del 5,6%, en Barcelona del 5,1% y en Málaga del 3,8%. Barcelona sigue siendo la ciudad más cara para alquilar, con 24,3 euros por metro cuadrado. Le siguen Madrid (23 euros) y Palma (18,2 euros). En San Sebastián alquilar cuesta 18,1 euros, en Valencia 15,5 euros, en Málaga 15,4 euros y en Bilbao 15 euros. Las opciones más asequibles se encuentran en Ciudad Real, Lugo, Zamora y Cáceres, donde el precio es de 7,8 euros por metro cuadrado.
Evolución por provincias y regiones
En 49 provincias de España, el alquiler aumentó durante el último año, y solo en Cáceres se registró una bajada del 0,5%. Los mayores incrementos se dieron en Zamora (19,9%), Segovia (14,3%), Palencia (13,4%), Ciudad Real (13,1%) y Teruel (12,9%). En la provincia de Barcelona, los precios subieron un 5,9%, mientras que en Madrid lo hicieron un 12,7%. Los cambios más leves se observaron en Soria, Huesca, Girona, Álava y Navarra.
Madrid sigue siendo la provincia más cara para alquilar, con 21,1 euros por metro cuadrado. Le siguen Barcelona (21 euros), Baleares (19,1 euros), Guipúzcoa (16,8 euros), Málaga (16,5 euros), Las Palmas (15,3 euros) y Santa Cruz de Tenerife (14,9 euros). Los precios más bajos se registran en Jaén y Ciudad Real.
Comparativa entre comunidades autónomas
En todas las regiones del país se ha detectado un aumento de los precios de alquiler. Lidera el crecimiento la Comunidad de Madrid, con un 12,7%. Le siguen Andalucía y Castilla-La Mancha, ambas con un 11,8%. Los incrementos por debajo de la media nacional se encuentran en La Rioja, Comunitat Valenciana, Castilla y León, Baleares, Aragón, Canarias, Murcia, Asturias y Catalunya. Los cambios más moderados están en Navarra, Extremadura, Cantabria, Euskadi y Galicia.
Las rentas medias más altas se registran en Madrid, Baleares y Catalunya, con 19,1 euros por metro cuadrado. Les siguen Canarias y Euskadi. Las regiones más asequibles son Extremadura y Castilla-La Mancha.
Metodología de cálculo y características del análisis
Los datos del mercado se elaboran a partir de anuncios publicados en las principales plataformas online. Solo se utilizan ofertas vigentes, excluyendo duplicados y propiedades atípicas. Desde marzo de 2023, la metodología de análisis ha sido mejorada, lo que permitió aumentar la precisión de los resultados finales.





